Hay una gran variedad de recursos para trabajar la dislexia, entre ellos, podemos encontrar aplicaciones que pueden servirnos tanto para el móvil como para la tablet. A continuación, presentaremos algunas de ellas.
DYSEGGXIA
Se trata de una aplicación que ayuda a los niños a trabajar su lectura y escritura con diferentes juegos. Según la dificultad que tenga el niño podemos elegir uno de los tres niveles (fácil,medio y difícil). Los juegos de la aplicación se pueden dividir en 5 tipos en los que se trabajan cosas diferentes:
- Inserción: consiste en rellenar huecos de determinadas palabras añadiendo la letra correspondiente.
-Omisión: deben eliminar la letra que sobra en la palabra.
-Derivación: elegir el sufijo correcto para una palabra determinada.
-Separación de palabras: debe separar una serie de palabras que se muestran juntas.
![]() |
Esta aplicación fue creada por la madre de una niña disléxica y una logopeda para ayudar a los niños disléxicos y a sus familias a entender lo que es la dislexia. Es un libro interactivo donde se va contando la experiencia de una niña disléxica. Además incluye un audio para facilitar la lectura a los niños y recomendaciones para los padres, maestros, logopedas, psicolólogos y pedagogos.

Es una aplicación que permite a los niños aprender los fonemas y desarrollar la conciencia fonológica. Utiliza diferentes juegos basados en un método multisensorial; los niños trabajan a través del oído, la vista, el tacto... Contiene una serie de ejercicios sencillos donde el niño escucha, pronuncia e identifica la letra. Además, esta aplicación ofrece informes sobre el progreso del niño.

PALABRAS ESPECIALES
Esta aplicación permite trabajar a los niños su lectura a través del reconocimiento de palabras escritas. Para ello la aplicación facilita dos ayudas: un recurso visual y un recurso auditivo. La aplicación presenta cuatro juegos que van aumentado su dificultad. Permite adecuar la dificultad a las características y al ritmo de cada niño. Además ofrece la posibilidad de añadir palabras nuevas, imágenes, sonidos y así, adecuar las palabras al contexto del niño.

Es un programa de software libre que permite trabajar el proceso lector a través de la ruta fonológica y de la ruta léxica. Se divide en dos grandes bloques:
- Katamotz lectura: sirve para mejorar la fluidez y la velocidad lectora. El programa hace desaparecer y aparecer un texto a una velocidad determinada obligando al niño a leer a una velocidad concreta. Además permite adecuar la extensión del texto al nivel lector e introducir palabras que se deseen trabajar. Por otra parte, ofrece la posibilidad de marcar en un determinado color aquellos fonemas que en los que el niño presenta mayor dificultad.

-Katamotz ejercicios/kataluga: esta parte del programa contiene diferentes actividades para trabajar las dificultades de lectura y ortografía. La característica común de estas actividades es que trabaja la lectura y la escritura a través de la metalingüística y así desarrollar una buena conciencia fonológica. Todas estas actividades van acompañadas de sonidos, voces, textos e imágenes para facilitar al niño la tarea.

Es un recurso educativo muy útil para profesores y logopedas ya que está dirigido a aquellos niños que presenten una dificultad en el proceso de lectoescritura. Este programa se basa en el cuento de Peter Pan donde los personajes van interactuando con los niños. Se divide en cuatro bloques: el cuento, la casa, el vuelo y la isla. En éstos hay una serie de ejercicios que se basan en la identificación, la ordenación, el emparejamiento, la clasificación, la conciencia fonológica, la discriminación gráfica y auditiva, la descripción, textos narrativos, gramática y ortografía. El programa permite al profesional adaptar su contenido según las características del niño. Además ofrece el input auditivo y visual para ayudar a los niños.

A.L.E (AYUDA A LA LECTOESCRITURA)
Este programa se divide en 5 secciones:
-Ortografía: las actividades trabajan vocabulario, parónimos, dictados, series y completar frases.
-Lectura: ofrece un test de lectura y ejercicios para trabajar la velocidad lectora.
- Escritura: las actividades permiten ordenar textos, frases, recomponer textos y completar palabras.
- Vocabulario: en este apartado trabajan sinónimos, antónimos, crucigramas y diferentes ejercicios.
- Varios: ofrece 4 juegos: las parejas, las diferencias, dónde estaba y el simon.
El programa está basado en un robot que se llama ALE que va guiando al niño por las diferentes secciones de su nave. Ofrece la posibilidad de trabajar las diferentes actividades con un vocabulario muy concreto:
el cuerpo, el entorno, el trabajo, el tiempo y la hora, las cualidades, las personas, el colegio...
