Buenas, en esta cuarta entrada vamos a intentar explicaros cuál es la causa de la dislexia, decimos intentar porque hay diversas teorías que han intentado dar respuesta a ¿cuál es la causa de la dislexia?
Estas teorías se agrupan fundamentalmente en dos grandes grupos: centradas en un déficit específico y centradas en un déficit general. Dentro de cada uno de estos tipos, hay a su vez otras dos teorías que explican con distintas aportaciones la dislexia. En definitiva, hay cuatro hipótesis que nos ayudan a comprender este trastorno de la lectoescritura.
1) Teorías centradas en un déficit específico:
2) Teorías centradas en un déficit general
- Déficit en el procesamiento fonológico
Las personas disléxicas presentarían una alteración en el mecanismo de conversión grafema-fonema, lo cual es imprescindible para la lectura.
- Déficit en la velocidad de procesamiento
Los disléxicos tendrían una dificultad para nombrar con rapidez los elementos lingüísticos y no lingüísticos. Por lo que la dificultad para recuperar los estímulos lingüísticos les condiciona la activación automática de los patrones ortográficos.
Los disléxicos presentan problemas en el procesamiento de una gran cantidad de estímulos visuales y táctiles. Más concretamente en la percepción de dos estímulos sucesivos. Debido a una persistencia visual o auditiva donde la percepción del primer estímulo persiste durante más tiempo lo que impide detectar los intervalos interestímulos.
Consideran que un daño en el cerebelo desde el nacimiento, probablemente, es el responsable de la mayoría de los problemas de los disléxicos. Además los niños con dislexia presentan trastornos asociados típicos de los problemas cerebelares clásicos, como es el desequilibrio y la hipotonía.
Esta teoría integra ambas teorías anteriores. Parten de que una alteración en las células ganglionares, las cuales son las encargadas de llevar la información hasta el cereblo y el sistema motor.
En el siguiente esquema,elaborado por Frith en 1999, se recogen las alteraciones en dislexia por un déficit sensorimotor.